LOS BENEFICIOS DE LAS CÉLULAS MADRE


LOS BENEFICIOS DE LAS CÉLULAS MADRE

Pueden ser utilizadas para tratar futuras enfermedades del bebé o de familiares directos. Cómo es el procedimiento.



Gracias al progreso de la medicina regenerativa, las células madres adultas procedentes del cordón umbilical se congelan y se guardan para poder utilizarlas para el tratamiento de posibles enfermedades del bebé como leucemia, anemia, linfoma, trastornos hematológicos heredados o ciertos tumores infantiles, entre otras, sin riesgo de rechazo inmunológico.

Este procedimiento fue elegido por los príncipes de España, Felipe y Letizia, que congelaron células de su segunda hija, la infanta Leonor. Y en nuestro país, la conductora Karina Mazzoco y la mujer del actor Carlos Calvo, Carina Gallucci, fueron algunos de los famosos que optaron por esta técnica.

"De acuerdo con las características genéticas que posean estas células también pueden ser empleadas por familiares directos si son histocompatibles", remarcó Mauro Bruno, médico especialista en el tema de las células madre. En el caso de "Carlín", los médicos se encuentran estudiando la posibilidad de introducirlas en su cuerpo para tratar de borrar las secuelas que le quedaron de un accidente cardiovascular que lo puso al borde de la muerte hace 7 años.

Además tienen la capacidad de diferenciarse para dar origen a células especializadas como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, las neuronas y a células del sistema inmunitario, entre otras", explicó Claudio Chillik, especialista en el tema.

Su recolección, generalmente a cargo de personal especializado, puede realizarse también por el obstetra una vez que se seccionó el cordón umbilical y antes de la expulsión de la placenta (recolección "in utero"), o bien una vez expulsada la placenta (recolección "ex utero").

Desde que son recolectadas hasta que son criopreservadas (congeladas) no deben pasar más de 48 horas y se deben mantener a temperatura ambiente, entre 15øC y 25øC, ya que una vez fuera del organismo no tienen una duración definida. "La teoría científica indica que duran para toda la vida pero hasta el momento se comprobaron 15 años", indicó el doctor Chillik.

El costo del procedimiento ronda los U$S 1.000 e incluye la extracción y la criopreservación (incluyendo estudios en la sangre fetal, material descartable y primer año de mantenimiento). Luego el mantenimiento anual es de US$ 100 + IVA por año.

"En la actualidad se están realizando numerosas investigaciones que arrojan resultados muy esperanzadores sobre el tratamiento de diabetes, Alzheimer, Parkinson, enfermedades inmunológicas, degenerativas y otras donde sea necesario regenerar parte del órgano afectado, como es el caso del infarto de miocardio", concluyó Bruno.

Cinthia Ruth. ESPECIAL PARA CLARIN

http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2007/04/27/m-00704.htm